Muchas actividades relacionadas con el hogar, como cocinar, limpiar, comer, beber o socializar tienen lugar en la cocina. Es por eso que este espacio tiene que ser no solo funcional, sino atractivo y útil.
Independientemente del estilo de diseño de tu cocina, la organización y el diseño son esenciales. Sin embargo, a veces es muy complicado saber cómo organizar correctamente este espacio. Para ayudarte, te traemos una lista de consejos para diseñar tu cocina que te ayudarán a evitar los errores más comunes a la hora de realizar esta tarea.

Diseño de cocinas: en qué te debes fijar para no cometer errores de base en el diseño
1. Obstruir el “triángulo de la cocina”
Los especialistas en este área se refieren al fregadero, los fogones y el refrigerador como el triángulo de la cocina, el área de mayor actividad dentro de este espacio y que requiere una planificación cuidadosa y un acceso sin obstrucciones.
De los tres, el fregadero es el que típicamente se utiliza durante más tiempo; pero es importante tener fácil acceso a la cocina y la nevera, así como a los espacios de trabajo de la encimera.
Obviamente, el fregadero debe estar cerca de una salida de agua. A veces, sin embargo, debido a la colocación de las tuberías, las cocinas están diseñadas con los fregaderos en una ubicación deficiente. Si este es el caso en la tuya, puede ser buena idea contratar a un fontanero para reubicar la salida, de tal manera que se pueda mover el grifo a un lugar más adecuado.
Independientemente del tamaño o la distribución de tu cocina (ya sea en forma de L, en galera, en forma de U o en isla), la suma de todas las zonas del “triángulo de trabajo” no debe ser inferior a 3 metros ni mayor a 7.
Esto se debe a que, si el triángulo de trabajo es demasiado pequeño, las personas que estén haciendo la comida se tropezarán unas con otras; pero si es demasiado grande, la preparación de alimentos podría llegar a ser una tarea agotadora.
2. Reducir en exceso el espacio de almacenamiento
Las cocinas suelen contener muchos objetos. No solo eso, sino que estos elementos a menudo ocultos en el interior de los armarios de la cocina pueden tener formas extrañas y requerir mucho espacio de almacenamiento, como es el caso de los procesadores de alimentos o las batidoras de mano. Encontrar un hogar para tus electrodomésticos y mantenerlos fácilmente accesibles para todos los usuarios puede ser complicado.
Debido a que las incorporaciones son caras y el tamaño general del área puede ser limitado, uno de los mejores consejos para diseñar una cocina es contar con suficiente espacio de almacenamiento en la misma. Casi todas las cocinas desperdician espacio en cierta medida, pero este problema se puede minimizar con una planificación y previsión adecuadas. Algunas ideas que pueden ayudar a reducir esta dificultad son las siguientes:
- Si tu cocina es pequeña, instala armarios superiores extra largos con un gran número de baldas para tener un espacio de almacenamiento adicional.
- Instala armarios sobre la nevera. Mucha gente no aprovecha este espacio, que puede ser muy útil para almacenar artículos de cocina grandes o de temporada.
- Finalmente, instala estantes en las paredes detrás del fregaderos o de los fogones. Esto podría darte hasta dos metros cuadrados extra de espacio de almacenamiento.

3. No tener suficiente espacio en la encimera
Una de las mayores quejas que tienen los usuarios sobre el diseño de su cocina es la falta de espacio en la encimera. Teniendo en cuenta todas las actividades de la cocina que requieren de una superficie plana, así como el número de electrodomésticos que se ubican allí de manera permanente, es fundamental dejar tanto espacio libre en ella como sea posible.
La mejor manera de lograrlo es dividiendo la cocina en dos partes añadiendo una isla; pero en caso de no ser posible, también se pueden realizar otras acciones, como por ejemplo agregando una barra de desayuno a una cocina en forma de l.
4. Tener una iluminación pobre
La cocina es una de las habitaciones de la casa donde es más importante tener una buena iluminación. No se trata solo de diseño y ambiente, sino también de seguridad cuando se trata de manejar cuchillos afilados y otras herramientas peligrosas. Además, cuanta más luz se tenga en la habitación, mejor se podrá apreciar el trabajo que se ha hecho con el diseño.
Las habitaciones generalmente necesitan tres tipos de iluminación: general, para tareas y de acento. Dentro de la cocina, es importante identificar las áreas de trabajo más importantes y concentrarse en brindar a cada una de ellas la luz que necesita. Para ello, por ejemplo, una opción es agregar iluminación directamente sobre todas las áreas de trabajo principales.
Además de esto, también se pueden usar luces colgantes o una serie de mini lámparas para realzar la belleza de la cocina. Las lámparas colgantes quedan muy bien sobre los fregaderos, mientras que una serie de focos de pequeño tamaño funcionan bien en las barras de desayuno y en las islas de cocina.
Por último, también es posible instalar iluminación debajo de los armarios para asegurarse de que los mostradores tengan suficiente iluminación para realizar correctamente la mayoría de tareas comunes dentro de la cocina.

5. No disponer de un protector contra salpicaduras
Al presupuestar o diseñar una nueva cocina o remodelación, el protector contra salpicaduras a veces se desliza hasta el final de la lista. De hecho, de vez en cuando,queda fuera del plan por completo. Esto puede ahorrarte dinero a corto plazo, pero a la larga te costará mucho tiempo y esfuerzo.
Piensa en todo el vapor, el agua y la grasa que suele haber en la cocina, y enseguida comprenderás por qué instalar una placa posterior sobre los fogones y las encimeras es una idea inteligente. Es mucho más fácil limpiar la grasa de un protector contra salpicaduras hecho de azulejo, metal o plástico que de otros materiales que no están preparados para ello.
6. Tener una ventilación pobre
Incluso las cocinas mejor diseñadas pierden su atractivo rápidamente en presencia de olores nocivos. Si alguna vez has entrado en la casa de alguien y olido el pescado de la noche anterior, comprenderás por qué este consejo para diseñar una cocina es tan importante.
Las campanas de cocina económicas simplemente hacen circular el aire sucio y viciado, mientras que un buen sistema de ventilación mejorará la calidad del ambiente del interior y también ayudará a mantener la cocina más limpia. Por otro lado, hacerse con un buen aparato de este tipo también ayuda a prolongar la vida útil de tus utensilios.
Aunque puede ser una inversión sustancial, contar un buen sistema de ventilación hará que la vida sea más fácil y más placentera, especialmente si tu cocina se abre a una sala de estar o un salón.
7. Elegir la isla de cocina equivocada
Cuando se trata de islas de cocina, generalmente pensamos en espacio adicional de almacenamiento, preparación y servicio que nos proporcionará en nuestra cocina. Sin embargo, la realidad es que las islas de cocina pueden desperdiciar mucho espacio si no se escogen con cuidado. Elegir la isla equivocada o colocarla en el lugar erróneo puede ser un desastre, especialmente en un área de trabajo que se puede saturar demasiado.
Las islas que obstruyen el flujo de tráfico hacia y desde el fregadero, el refrigerador, la cocina y las estaciones de trabajo primarias crearán cuellos de botella. Por eso, una isla debe tener suficiente superficie horizontal libre como para trabajar sobre ella, pero también dejar el espacio necesario para que la gente se mueva y trabaje alrededor de ella.
Por eso, aunque tener una isla de cocina puede ser muy útil en algunas situaciones, si tu cocina no es lo suficientemente grande como para dejar un espacio holgado a su alrededor suele ser buena idea olvidarse de ellas.
8. Ignorar la gestión de residuos
Antiguamente, muchas personas añadían un simple cubo o una bolsa de basura en su cocina para lidiar con sus residuos; pero a medida que el reciclaje se ha vuelto más frecuente, este proceso se ha vuelto mucho más complejo.
Hoy en día, es prácticamente obligatorio contar con varios recipientes para distintos tipos de desperdicio. Por eso, a la hora de diseñar tu cocina, recuerda dejar un espacio para todos los contenedores que quieras utilizar. Lo más habitual es tener uno para plástico, uno para cartón y otro para basura orgánica, aunque esta selección puede hacerse más o menos amplia en función del espacio con que se cuente.
9. Ir demasiado “a la moda”
Aunque no se trata necesariamente de un error, las últimas tendencias en cocina y equipos de alta gama pueden no ser las mejores opciones. Los colores y diseños de moda tienen una vida media corta, y es posible que si los aplicas a todos tus utensilios y espacios nunca veas un buen rendimiento en comparación con el gasto en el que puedes llegar a incurrir.
Por el contrario, el mejor consejo para diseñar tu cocina en este sentido es buscar aparatos, espacios y utensilios que sean atemporales, y que ofrezcan un buen aspecto a la habitación a la vez que te otorgan la mejor funcionalidad.
10. No usar profesionales
Asumir personalmente un proyecto de diseño de cocina para ahorrar dinero es un error común. En realidad, al hacerlo de esta manera se tiende a desperdiciar más dinero, tiempo y energía de lo necesario.
Por otra parte, los diseñadores profesionales tienen las últimas ideas e información sobre cuáles son las mejores prácticas, y pueden ayudarte a identificar tus necesidades y traducirlas en un plan eficiente que se ajuste a tus gustos y presupuesto.